
(Opinión) Economía y progreso. Por Tony Rivera Chávez

Caracas, 18 de septiembre de 2018.
Por: Tony Rivera Chávez*
Sin duda alguna la historia de la Economía constituye la base esencial de la historia y el progreso humano. El arte, las ciencias, las manifestaciones culturales, sociológicas y las maneras y formas de pensamiento de cada etapa de la evolución social dependen definitivamente de la manera como los hombres organizan su comportamiento a través de los diferentes modos de producción.
De manera que lo producido y distribuido determina en un alto porcentaje al comportamiento humano, la configuración de sus instituciones y de la sociedad para condicionar con plenitud la concepción del mundo y de si mismos que han tenido y tienen los ciudadanos en este viaje ascendente.
Desde el SALVAJISMO como forma de vida hasta la etapa actual se han experimentado, derivado de lo anterior, muchas formas de gobierno lo cual debe ajustarse a este sentido progresista de la Economía donde el hombre es el beneficiario de sus cambios refrendados además con la comprobación de la libertad, la democracia y la propiedad privada como complementos necesarios para el mejor funcionamiento de la llamada Reina de las Ciencias Sociales y sus beneficios globales.
El intervencionismo totalitario coercitivo está más que constatado como un estorbo para el desarrollo de las fuerzas y relaciones de producción y solo en casos de extremo de peligro para la estabilidad y la armonía social es aceptable el control (transitorio) sobre el mercado y sus actividades. Las crisis post guerra, la inflación incontrolada, la corrupción y otros efectos negativos requieren de diversos grados de intervención Estatal para lograr equilibrios (macroeconómicos) saludables para la Nación.
Desconocer todo cuanto involucra la historia de la Economía y las experiencias del hombre al practicar sus avances favorables al trabajador y el resto de la población es una tarea de tontos cuando existen, conocimientos y experiencias sobre como debe funcionar la misma en una Nación para sus mejores resultados.
Auxiliar maravilloso para estos avances acordes con su desarrollo es la tecnología mediante la cual se ha llevado la productividad a niveles tales que la abundancia puede ser disfrutada por las mayorías combinando otros factores como es el crédito bancario-comercial para la expansión distributiva de la misma. Fácil obtener ciertos artefactos o productos como vehículos, televisores, lavadoras, cocinas, etc por las facilidades de pago con que se presentan en el mercado para el disfrute, mayor descanso y solaz, para la mayor parte de los trabajadores.
Sin embargo, hay algunos países donde por ignorancia o por uso inapropiado de “ideologías” a destiempo pretenden arrebatarle a la Ciencia Económica su carácter científico y sus experiencias para convertirla en un método para el uso “demagógico político” sin darse cuenta que en esta etapa del desarrollo de la humanidad cuando las informaciones descubren cualquier mala praxis operativa se les hace imposible negar los aspectos que han conducido a los hombres a perfeccionar las estructuras del sistema económico que dentro de otras cosas han determinado que el mercado libre es la mejor manera de lograr los “precios justos” en ausencia de monopolios y oligopolios .
De forma y manera que cuando el Estado se hace Monopolio, dueño y señor de El Capital, la distribución y regula el consumo no existe revolución alguna sino todo lo contrario: una involución.
El mundo económico seguirá en su marcha ascendente y no habrá bloqueo desde ningún tipo de totalitarismo monopólico para frenar ese vuelo hacia el mejor vivir del hombre universal.
* Economista egresado de la UCV – año 1.972
Correos electrónicos: profetanoskagamus@yahoo.com / guaripeterojo@outlook.com
Puede leer otras publicaciones de Tony Rivera Chávez haciendo clic aquí
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte Estamos también en Twitter @Punto_deCorte, Facebook e Instagram